• facebook
  • twitter
  • youtube
  • Universidad de Alicante
10ª EDICIÓN

REPOSITORIO INDUSTRIAS CREATIVAS

En esta página encontrarás enlaces y recursos sobre industrias creativas. Para documentarte con literatura científica, sugerimos que periódicamente realices búsquedas en Google Académico, Scopus o Clarivate con estos términos de búsqueda: “Industrias creativas” o “Creative Industries”.

Recursos y enlaces

En este apartado podrás encontrar recursos, fuentes y enlaces de interés relacionados con las Industrias Creativas que hemos seleccionado para ti.

Despliega y consulta los enlaces


Comisión Europea

Supporting cultural and creative sectors, Cultural and Creative Industries (CCIs) and related ecosystems.


European Creative Hubs Network

Peer-led network with a mission to enhance the creative, economic and social impact of hubs.


Red de Espacios Creativos

Ministerio de Cultura y Deporte de España. Acciones de dinamización (encuentros colaborativos).


Economía Naranja (Industrias Culturales y Creativas)

Generalitat Valenciana. Convocatoria de ayudas València Activa.


Red de Industrias Creativas (RIC)

Plataforma de apoyo para el desarrollo de la creatividad y las industrias creativas.


Economía Naranja (Colombia)

Financiación y Sello Colombia Crea.


Región Naranja

Proyecto impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Creative Business Networks

Leading expertise center for the Cultural and Creative Industries (CCI) in Northern Europe.


UK Creative Overview

Recursos sobre ICC en el ámbito de Reino Unido.


International Trade Center

ITC’s assistance in Creative Industries targets the sectors of artisanal products, visual arts and music in developing and transition economies by adding the entrepreneurial dimension and providing technical assistance.

Selección de documentos (2000-16)

Aquí encontrarás un completo repositorio, un trabajo de selección, investigación y documentación de las industrias creativas y con otros aspectos relacionados con el Máster Comincrea*. Podrás consultar todos los documentos que ponemos a tu disposición según el año de su publicación.

2016

PDF-IconCreación y gestión de Marca_Joan Costa
Joan Costa (Enero-Febrero 2016)

PDF-IconEngranando la felicidad. Políticas de la Economía creativa en España. ECONOMÍA CREATIVA, (4).
Clemente, V. (2016)

PDF-IconCultura y Desarrollo Sostenible. Periférica. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, (16).
Gallegos, V. L. (2016)

PDF-IconRETOS Y REFLEXIONES SOBRE EL NUEVO MERCADO LABORAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. El profesional de la información25(2), 262-271.
Álvarez-Monzoncillo, J. M., Suárez-Bilbao, F., & De-Haro, G. (2016)

PDF-IconIndustrias culturales e industrias creativas, evolución histórica y conceptual, confluencias y divergencias: El caso de Santiago creativo, plataforma para la exportación de la industria creativa.
Munizaga, D., & Loreto, P. (2013)

PDF-IconECONOMÍA DE LA CULTURA: ECONOMÍA DE LA CULTURA EN ESPAÑA. CURSO DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN GESTIÓN CULTURAL Y ECONOMÍA DE LA CULTURA.
MARTINEZ-RODRIGUEZ, S. U. S. A. N. A. (2016)

PDF-IconFactores contextuales en la evaluación de un proceso creativo en publicidad. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas5(9).
Lucio, C. I. R., Garay, G. O. R., & Chávez, M. P. Á. (2016)

PDF-IconOrígenes y fundamentos de la intermedialidad entre cine y cómic: una aproximación para la era digital. adComunica, (11), 145-163.
Gomis, J. R. (2016)

PDF-IconLAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO: CARACTERÍSTICAS, EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL (2016).
SECO, E., & GAINZA, X.

PDF-IconLos efectos sociales del ocio y las industrias creativas y culturales. Una mirada desde diversos ámbitos, colectivos y contextos. Bilbao: Universidad de Deusto. 409 pp. ISBN: 978-84-15759-86-7. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (29), 217-224.
Amigo, J. C. Cuenca, J. & Ahedo, R.(eds.)(2016)

PDF-IconInvestigación-creación y políticas para la producción creativa y cultural Sobre las relaciones entre la creatividad, la innovación y la Investigación-creación. Iconofacto, 12(18).
Múnera Barrios, M. G. (2016)

PDF-IconLa RedTDPC y la difusión del patrimonio cultural en el siglo XXI. las tecnologías digitales.
Jiménez-Badillo, D. (2016)

PDF-Icon50 años de economía de la cultura. Explorando sus raíces en la historia del pensamiento económico. Cuadernos de Economía, 36(70).
Aguado, L. F., Palma, L., & Pulido Pavón, N. (2016)

PDF-IconLa clase creativa. Una aproximación a la realidad española. Revista Internacional de Sociología, 74(2), 032.
Amores, J. Á. B., Salas, D. P., Melián, J. M. B., & Martínez, C. S. (2016)

PDF-IconLos Estudios Económicos y las Industrias Culturales y Creativas. International Journal of Management & Social Studies, 1(1), 27-42.
Bedoya, B. (2016)

2015

PDF-IconLa gastronomía como Industria Creativa en un contexto digital. Análisis de webs y redes sociales de los restaurantes españoles con estrella Michelin.
Saavedra, J. S., Hidalgo-Marí, T., & Rodríguez-Monteagudo, E. (2015)

PDF-IconSmart Cities y patrimonio cultural. Una integración necesaria para el desarrollo. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, (102), 59-66.
Vizcaino, F. B. (2015)

PDF-IconEl impacto internacional de la industria cinematográfica y audiovisual española. Boletín económico de ICE, Información Comercial Española, (3064), 25-34.
Sacristán, J. P. (2015)

PDF-IconLa Economía del Bien Común en las Industrias Culturales y Creativas.
De la Rubia Rodrigo, A. (2015)

PDF-IconEl debate de la creatividad y la economía en las ciudades actuales y el papel de los diferentes actores: algunas evidencias a partir del caso de estudio de Madrid. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 2015(87), 62-75.
Trigo, J. P. (2015)

PDF-IconModelo de desarrollo de iniciativas en la industria digital.
Maria Camila, R. S., & Nicolas, P. P. (2015)

PDF-IconEstudio de factibilidad para la creación de una agencia de generación de marca y gestión comercial para el ecosistema del sector de la música del municipio de la Ceja (Doctoral dissertation)
Aguirre Chica, J. C., & Moreno Cardenas, G. (2015)

PDF-IconDispositivos móviles: el nuevo reto para la industria de la prensa y del libro en España. Palabra Clave, 19(2)
Costa-Sánchez, C., Rodríguez-Vázquez, A. I., & López-García, X. (2015)

PDF-IconRetos para la gestión cultural, en América Latina. América Latina. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, (15)
Anaya, C. J. V. O. (2015)

PDF-IconDocumental, industria y compromiso. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, (52), 0001-15.
Peralta García, L. (2015)

PDF-IconIndustrias creativas y culturales.
Agenjo, X., & Campillejo, M

PDF-IconCreacity, una propuesta de índice para medir la creatividad turística. Aplicación en tres destinos urbano-culturales españoles. Revista de Estudios Regionales, (103).
García Suárez, J. A., & Pulido Fernández, J. I. (2015)

PDF-IconLa innovación en las industrias creativas–Una revisión sistemática de literatura. Revista ESPACIOS| Vol. 36 (Nº 16) Año 2015.
Ruíz, L. R. V., & Hincapié, J. M. M. (2015)

PDF-IconCrowdfunding: decisiones de implementación en las industrias creativas de países emergentes. Revista Kepes, 159-169.
Gallego, A. F. (2015)

PDF-IconModelo Barcelona y política cultural: usos y abusos de la cultura por parte de un modelo emprendedor de desarrollo local. EURE (Santiago), 41(122), 103-123.
Rius, J., & Sánchez-Befando, M. (2015)

PDF-IconEl debate de la creatividad y la economía en las ciudades actuales y el papel de los diferentes actores: algunas evidencias a partir del caso de estudio de Madrid. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 2015(87), 62-75.
Trigo, J. P. (2015)

PDF-IconRedes sociales e innovación en el sector de la cultura. POLIANTEA, 10(18), 271-302.
Camio, M. I., Bilotto, C. M. D., & Urrutibehety, J. E. R. (2015)

PDF-IconIdentidad, cultura y desarrollo a través del audiovisual participativo: El caso de jóvenes del Proyecto Youth Path de la
Unesco en Costa Rica. ALTERIDAD. Revista de Educación, 10(1).

Rabadán, Á. V., Bruzón, L., & Montaño, S. (2015)

PDF-IconTransformando talento en organizaciones sustentables: el desarrollo de emprendimientos de la economía creativa. FACES, 21(44), 113-123.
Jal, R. (2015)

PDF-IconIntermediaries and imaginaries in the cultural and creative industries. Regional studies, 49(3), 374-387.
O’Connor, J. (2015)

PDF-IconIndustrias culturales y crecimiento económico. Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos. Economía, sociedad y territorio, 15(47), 185-216.
Avilés-Ochoa, E., & Canizalez-Ramírez, P. M. (2015)

2014

PDF-Icon Periodismo de marca y reputación corporativa
Mario Tascón e Iván Pino (2014)

PDF-Icon Storybuilders: Creadores de historias
Elisa Carreras, Gerardo Miguel, Juana Pulido, Silvia Rodríguez, Támar Salazar (2014)

PDF-Icon El cambio hoy en día. Director de comunicación y markenting
Cesar Chacón y Franҫois Nicolon (2014)

PDF-Icon Crisis de comunicación online
Ana Aldea, Carlos Guadian, Carlos Hidalgo, Cristina Juesas, José Esteban Mucientes, José Rodríguez (2014)

PDF-IconEl concepto de industria cultural como problema: una mirada desde Adorno, Horkheimer y Benjamín. Calle14: revista de investigación en el campo del arte, 9(14).
Szpilbarg, D., & Saferstein, E. (2014)

PDF-IconEconomía de la cultura y de la creatividad. Contratexto, (22), 231-269.
Guzmán-Cárdenas, C. E. (2014)

PDF-IconEl relato por otros medios:¿ un giro transmediático?. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 19.
Rodríguez Ferrándiz, R. (2014)

PDF-IconEl proceso creativo de Zona C. Análisis de caso. ECONOMÍA CREATIVA., (1), 50-58.
Pallares, E. (2014)

PDF-IconEvaluación del practicum en la formación de posgrado en los estudios de comunicación desde una orientación profesional y discente. Historia Y ComunicacióN Social, 19, 327-340. doi:10.5209/rev_HICS.2014.v19.44961
Campillo Alhama, C., & Quiler Soler, M. (2014)

PDF-IconLa cultura como problema: Ni Arnold ni Florida. Reflexiones acerca del devenir de las políticas culturales tras la crisis. Observatorio Cultural. Recuperado el, 12.
Rowan, J. (2014)

PDF-IconIndustrias, distritos, instituciones y escenas: tipología de clústeres culturales en Barcelona. Revista Española de Sociología, 2014, vol. 21, p. 47-68.
Rius-Ulldemolins, J., & Zarlenga, M. I. (2014)

PDF-IconCultura y economía: itinerario de dos conceptos. Observatorio Cultural, 25, 114-119.
Ariztía, T. (2014)

PDF-IconAnálisis de las relaciones de co-creación de valor. Un estudio de casos de crowdfunding. Universia Business Review, (43).
Quero, M. J., & Ventura, R. (2014)

PDF-IconLas industrias culturales y creativas en España. UAM-Accenture Working Paper.
Aguiar Losada, E. (2014)

2013

PDF-Icon La cultura de la participación.
Roberto Aparici y Sara Osuna Acedo (2013)

PDF-Icon Culture Industries in a Postindustrial Age: Entertainment, Leisure,  Creativity, Design, Critical Studies in Media Communication
Raúl Rodríguez-Ferrándiz (2013)

PDF-Icon Repensando la comunicación: desafíos múltiples y miradas diversas.
María Elena Meneses Rocha (2013)

PDF-Icon El discurso infantil sobre valores y emociones a partir tres muertes clave  en los relatos audiovisuales
Leticia Porto Pedrosa (2013)

PDF-Icon  5 Métricas en social media para evaluar tu gestión de comunicación
Ivo Campos (2013)

PDF-Icon Guía para crear notas de prensa.
Ivo Campos (2013)

PDF-IconComunicación digital interactiva y nuevos enfoques de análisis en las prácticas culturales: La perspectiva interdisciplinar en el estudio de la producción audiovisual.
Gustavo Adolfo León Duarte y José Alberto Abril Valdez (2013)

PDF-IconJóvenes y ficción televisiva. Construcción de identidad y transmedialidad.
Charo Lacalle (2013)

PDF-Icon El Dircom del futuro y el futuro del Dircom.
Burson Masteller (2013)

PDF-Icon Creatividad e innovación, una fuente clave de ventaja competitiva para emprendedores y las PyME.
Wilson Araque Jaramillo (2013)

PDF-Icon Creatividad e innovación, una fuente clave de ventaja competitiva para emprendedores y las PyME.
Wilson Araque Jaramillo (2013)

PDF-Icon El futuro de la TV europea es híbrido, convergente y cada vez menos público/The future of the European TV is hybrid, convergent and less public. Revista Latina de Comunicación Social, (68), 89.
Campos-Freire, F. (2013)

2012

PDF-Icon Manifiesto por el cambio cultural y comunicativo.
Varios autores (2012)

PDF-Icon AgencyScope. Insights into the trends of the UK Creative Communications Industry.
United Kingdom (2012)

PDF-Icon Open Collaboration: El movimiento colaborativo como motor para la innovación.
Felipe Ortega (2012)

PDF-Icon Impacto económico del ocio en el siglo XXI
Marta Álvarez Alday y Asunción Fernández-Villarán Ara(2012)

PDF-Icon Narratopedia y sus alcances interdisciplinares: prácticas narrativas en la red.
Jaime Alejandro Rodríguez Ruíz y Luis Felipe González-Gutiérrez (2012)

PDF-Icon Análisis de los factores que afectan la repetición de la visita a una atracción cultural: una aplicación al museo de Antioquia.
Juan Gabriel Brida, Pablo Daniel Monterubbianesi y Sandra Zapata Aguirre (2012)

PDF-Icon Perspectivas de innovación y cambio técnico en Ciencias Sociales.
Ignasi Brunet y Alejandro Pizzi (2012)

PDF-Icon Evaluating Social Innovation.
Hallie Preskill y Tanya Beer (2012)

PDF-Icon Los grupos de comunicación de Europa se centran en la Agenda Digital 2020.
Francisco Campos Freire1 (2012)

PDF-Icon El marketing de las identidades. Los aspectos socio-políticos de las indicaciones geográficas.
Fabio Parasecoli (2012)

PDF-Icon Innovar para el cambio social. De la idea a la acción.
Elena Rodríguez Blanco, Ignasi Carreras y Maria Sureda (2012).

PDF-Icon La innovación en patrimonio cultural: un espacio de confluencia de diversas bases de conocimiento.
Elena Castro-Martínez y Román Fernández-Baca Casares (2012)

PDF-Icon Semiótica de la apropiación: El uso de la exaltación estética publicitaria en la comunicación digital.
Dr. Fernando R. Contreras y Dr. Pedro A. Hellín (2012)

PDF-Icon Escenarios híbridos, narrativas transmedia, etnografía expandida.
Daniel Domínguez Figaredo (2012)

PDF-Icon La innovación de los procesos: Diferenciación en los servicios turísticos
Bruno Miguel Barbosa de Sousa y Sérgio Dominique-Ferreira (2012)

PDF-Icon Informe de Social Media & Eventos ¿De qué manera el sector de eventos utiliza a las redes sociales?
Amiando GmbH (2012)

PDF-Icon 5 pasos para elaborar un plan de monitorización de medios y redes sociales eficaz (e implementarlo).
Javier Cerezo (2012)

PDF-IconLas industrias creativas en España: una panorámica. Investigaciones regionales, (22).
Boix, R., & Lazzeretti, L. (2012)

PDF-IconPolítica cultural/industrias creativas. Cuadernos de literatura, (32).
Miller, T. (2012)

PDF-IconLos nuevos modelos de negocio en la economía creativa: Emociones y redes sociales. Universia Business Review, (33).
Casani, F., Rodríguez-Pomeda, J., & Sánchez, F. (2012)

PDF-IconEconomía creativa y desarrollo urbano en España: una aproximación a sus lógicas espaciales. EURE (Santiago), 38(113), 5-32.
Méndez, R., Michelini, J. J., Prada, J., & Tébar, J. (2012)

PDF-IconInnovación en las industrias culturales y creativas.¿ Cómo caracterizarla y medirla? El caso de la producción audiovisual en la Argentina y en los países semi-industrializados.
González, L. R., Borello, J. A., & Urbanos, Á. D. S. E.

2011

PDF-Icon Mi comunidad…¿Me quiere o no me quiere? Social Media y Web 2.0 para directivos, comunicadores y emprendedores.
Stephan Fuetterer (2011)

PDF-Icon Descripción de los modelos de negocio de la Industria Cultural generados desde Internet.
Rosa Paulina Medina Troya (2011)

PDF-Icon Innovación en la industria creativa de restauración y conservación. Aplicación a los departamentos de restauración y conservación de los museos a nivel mundial.
Paula González-Barranca Canós (2011)

PDF-Icon Clasicismo e innovación en la producción nacional de comedia televisiva  en España (2000-2010).
Patricia Diego y María del Mar Grandío (2011)

PDF-Icon Adopción de innovaciones en marketing de la empresa y el comercio en España.
Natalia Medrano Sáez y Mª Cristina Olarte Pascual (2011)

PDF-Icon Creatividad, Cultura y Comunicación en España.
Mª Trinidad García Leiva (2011)

PDF-Icon Políticas para la creatividad. Guía para el desarrollo de las industrias culturales y creativas.
Lluis Bonet (2011)

PDF-Icon Sociedad del entretenimiento (2): Construcción socio-histórica, definición y caracterización de las industrias que pertencen a este sector.
José Samuel Martínez López (2011)

PDF-Icon Efectos de la cultura organizativa sobre la innovación en grandes compañías TICs.
Isidre Mrach-Chorda y Jeff Moser (2011)

PDF-Icon Estudio Fútbol 2.0. Análisis comparativo de la estrategia de comunicación digital de varios equipos de fútbol y jugadores en la web 2.0 .
DosDoce (2011)

PDF-Icon Sobre profesiones, prácticas y oficios de la comunicación.
Confibercom (2011)

PDF-Icon Innovación y creatividad en la relación cliente/empresas en la industria prestadora de servicios de comunicación en mercadeo bajo contrato.
Andrés Cáceres, Silvia Juliana Cadena Restrepo y Andrea Fonnegra Fonnegra (2011)

PDF-IconLa nueva derecha de los estudios culturales-las industrias creativas. Tabula Rasa, (15).
Miller, T. (2011)

PDF-IconDe industrias culturales a industrias del ocio y creativas: los límites del «campo» cultural. Comunicar, 18(36).
Rodríguez Ferrándiz, R. (2011)

PDF-IconBe creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del talento. Biblioteca YP.
Ptqk, M. (2011)

2010

PDF-Icon  Industrias creativas: novedades, objeciones y perspectivas.
Raúl Rodríguez Ferrándiz, Victoria Tur Viñes y Fernando Olivares Delgado- (2010)

PDF-Icon Estadística de l’audiovisual a Catalunya 2010.
Instituto de estadítica de Cataluña (2010)

PDF-Icon Visibilidad de las Galerías de Arte Contemporáneo en Facebook.
Dosdoce (2010)

PDF-Icon Libro verde. Liberar el potencial de las industrias culturales y creativas.
Comisión Europea (2010).

< 2000

PDF-IconAnálisis del cambio económico
Joseph A. Schumpeter (1935)